- Cinco
- (Del lat. vulgar cinque < lat. quinque.)1 Que resulta de la suma de cuatro y uno:■ trabajo cinco días a la semana; son cinco hermanos.► adjetivo numeral/ sustantivo masculino2 Que ocupa el lugar correspondiente a este número en una serie:■ he conseguido dos entradas de la fila cinco; el cinco ganó el premio.SINÓNIMO quinto► sustantivo masculino3 Signo o conjunto de signos que representa este número.4 México, Chile, C Rica Moneda de cinco centavos:■ con cuatro cincos no llegará muy lejos.5 Venezuela MÚSICA Especie de guitarra de cinco cuerdas.FRASEOLOGÍAesos cinco coloquial La mano:■ vengan esos cinco; choca esos cinco para que vean que estamos de acuerdo.■ lleva varios meses en paro y está sin cinco; en estos momentos no llevo ni cinco.
* * *
cinco (del lat. «quinque»)1 adj., pron. y n. m. Número cardinal equivalente a cuatro más uno. En la numeración arábiga se representa por «5» y en la romana por «V». ⇒ Apénd. II, número cardinal. ⊚ adj. Puede usarse como ordinal: ‘Ha llegado en el puesto cinco. Estás el cinco de la lista’. ⇒ Otra forma de la raíz, «quin-»: ‘quina, quince’. Otra raíz, «penta-»: ‘pentágono’. ➢ Cincuenta, cincuentavo, quinientos, quinto, quíntuple, quíntuplo. ➢ *Número.2 (Chi., C. Rica) m. *Moneda de cinco centavos.3 Cierta *guitarrilla venezolana de cinco cuerdas.4 Bolo que se pone delante, separado de los otros, en el juego de *bolos.5 Lance de ciertos juegos de baraja que consiste en hacer seguidas el mismo jugador las cinco primeras bazas, lo cual se computa con un determinado número de puntos.6 Se usa en expresiones como ‘choca esos cinco’ o ‘venga esos cinco’, refiriéndose a los dedos.Ni [o sin] cinco (sobreentendido «céntimos»; inf.). Nada [o sin nada] de *dinero: ‘No tengo ni cinco. Estoy sin cinco’.V. «sin cinco céntimos, dar cinco de corto, dar cinco de largo, decir cuántas son cinco, con los cinco sentidos, como tres y dos son cinco».* * *
cinco. (Del lat. quinque). adj. Cuatro y uno. || 2. quinto (ǁ ordinal). Número cinco. Año cinco. Apl. a los días del mes, u. t. c. s. El cinco de mayo. || 3. m. Signo o cifra con que se representa el número cinco. || 4. En el juego de bolos, el que ponen delante de los otros, separado de ellos. || 5. Naipe que representa cinco señales. El cinco de oros. || 6. Guitarrillo venezolano de cinco cuerdas. || 7. Chile. Cantidad mínima. No vale un cinco. || 8. Chile. Antigua moneda de plata de valor de cinco centavos. || 9. C. Rica. Moneda de cinco céntimos. || 10. Guat. canica2. || \cinco primeras. f. pl. En varios juegos, hecho de haber conseguido las cinco primeras bazas seguidas, calidad que se paga, como no se pacte lo contrario. || esos \cinco. m. pl. coloq. mano (ǁ del cuerpo humano). Vengan esos cinco. Choca esos cinco. || estar sin \cinco, o no tener ni \cinco. frs. coloqs. No tener nada de dinero. □ V. carnero de \cinco cuartos, compás de \cinco por ocho.* * *
El cinco (5) es el número natural que sigue al cuatro y precede al seis. En la numeración romana se representa con una V. El 5 es el tercer número primo, después del 3 y antes del 7. Además, el 5 es el segundo número primo de Fermat (n=1), después del 3 y antes del 17. El 5 es el quinto término de la sucesión de Fibonacci, después del 3 y antes del 8.* * *
* * *
(as used in expressions)
Enciclopedia Universal. 2012.